El post de hoy va sobre los aspectos legales de una web. Sé que no es un tema divertido ni entretenido, pero nos guste o no debemos cumplir con la ley. De lo contrario nos pueden multar, y las multas no son económicas precisamente. Si estás empezando con tu negocio y tu web este post te va a guiar sobre los pasos que debes dar. Si ya tienes una web, comprueba que cumples con todo lo expuesto, para evitarte futuras multas. ¡Empecemos! Toda página web debe tener mínimo dos documentos legales, el aviso legal y la política de cookies. Si además solicitas datos de contacto, deberás añadir la política de privacidad, aunque en algunos casos se añade en el aviso legal. Además si vendes productos o servicios en tu web, necesitarás el documento de condiciones de contratación. ¿Y para qué sirve todo esto?
¿Qué documentos legales debo incluir?
#1. Política de cookies
Seguro que lo de política de cookies no te suena a nuevo. Cada vez que entras en una nueva web siempre tienes que dar a «Sí entendido, acepto que instales cookies en mi navegador». La política de cookies es un documento, que debes tener en el pie de página o en un lugar visible. Además desde el aviso de cookies, tus visitas deben poder acceder a la política y saber qué estás instalando en su navegador. Lo que este documento debe recoger, es simplemente que cookies utiliza tu web. Por ejemplo, si usas Google Analytics deberás añadirlo, ya que recoge datos de usabilidad. Además deberás explicar como deshabilitar las cookies y borrarlas para cada uno de los navegadores existentes.
#2. Aviso legal
En el aviso legal le indicarás al usuario qué puede y qué no puede hacer un tu web, así como quién está detrás de una web. ¿Qué debes incluir?
- Deberás indicar tus datos personales, o los de tu empresa.
- Quién es el propietario intelectual de los textos, diseños, imágenes…
- De qué te responsabilizas y de qué no. Por ejemplo, no te responsabilizas de las opiniones expresadas en la web.
- Qué se puede publicar y qué no, por ejemplo puedes prohibir comentarios relativos a algunas temáticas.
#3. Política de privacidad
Cuando pides datos a tus usuarios, como puede ser el nombre o correo electrónico, debes indicar qué vas a hacer con esos datos y dónde los vas a almacenar. En algunos casos, la política de privacidad está incluida en el aviso legal y otras veces tiene su propio apartado. Ante todo, debes saber que antes de pedir a los usuarios cualquier dato, debes dar de alta los ficheros ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Suena a algo raro y difícil, pero es realmente sencillo. En este apartado deberás indicar como los usuarios pueden ejercer su derecho al Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición (ARCO) de sus datos.
#4. Condiciones de contratación
Este documento lo necesitarás si vendes servicios o productos por Internet. Deberás poner en el caso de que sean productos, cuáles son las condiciones de compra, de devolución, tiempos de envío… Si lo que vendes son servicios como pueden ser cursos deberás indicar, durante cuánto tiempo van a poder acceder a los servicios, cómo se accede a los servicios, política de devolución de dinero… Y tú, ¿tienes todos los documentos necesarios o te falta alguno?
Marc Oliveras dice
Hola Ester,
Cuando un usuario manda sus datos a través de un formulario de contacto, el administrador de la web lo recibirá en su correo, que puede ser un gmail (propiedad de Google).. ¿En este caso, hay que dar de alta algún fichero en la AEPD?
Gracias
Ester Serra dice
Hola Marc,
Siempre que sea con fines comerciales sí deberemos dar de alta el fichero ante la agencia. Ten en cuenta que tarde o temprano esos correos los acabarás importando a un excel u otro software de gestión de contactos.
Saludos,
Ester