El proceso de crear una nueva web para tu empresa se parece mucho al de buscar una nueva casa. Pero sobre todo tiene un punto en común: la planificación. A la hora de buscar un piso estoy segura que no te dejas guiar tanto por lo bonito o feo que sea un edificio. Seguro que tienes una lista de cosas que debe cumplir tu nuevo hogar, por ejemplo, la zona, número de habitaciones, si quieres terraza o balcón… La mayoría de veces que se rediseña una página web se hace mal y el problema es la planificación. Se acostumbra a empezar por la fachada en lugar de por la lista de cosas que debe cumplir la nueva web. Si ya has diseñado alguna vez tu web con algún profesional, habrás notado que casi siempre el proceso es el mismo:
-
- Tienes una reunión con la persona que va a rediseñar la web. Le cuentas lo que buscas y esa persona te hace preguntas sobre colores, sentimientos…
- Tras la reunión el diseñador se sienta en su ordenador y comienza a diseñar tu web.
- Una vez tiene el diseño, te lo muestra y le das el visto bueno o no.
Crear páginas web que tus clientes encuentren fáciles de usar y que les inviten a convertirse en clientes, no tiene que ver con la creatividad. Tiene que ver con la planificación.
“El diseño no es sólo cómo se ve y cómo te hace sentir. El diseño es cómo funciona” Steve Jobs
Por eso si estás pensando en modificar tu web actual y buscas que dé resultados te recomiendo que sigas los 5 siguientes pasos.
#1 Mapa del sitio web
Identifica las 3 prioridades que debe tener la web. Esto acostumbra a tener como resultado frases tipo: que me compren, que sea fácil de usar, que puedan contactar de forma sencilla… Una vez tengas claras las prioridades de tu web, revisa cuáles son los objetivos de tu empresa y qué es lo que buscan los clientes. La unión de la perspectiva de tus clientes y la tuya será la que determine el éxito de la web. Pongamos un ejemplo, en tu web quieres lanzar un nuevo producto que mejora la seguridad del hogar. El cliente lo que va a buscar es por qué ese producto mejora la seguridad y cómo resuelve su problema. No va a buscar a priori saber la historia de la empresa y la cantidad de empleados que hay. A medida que vas definiendo la jerarquía de la información que pondrás en la web, empezarás a pensar como va a navegar el usuario a través de ella.
#2 Define el embudo de ventas
En este punto ya habrás empezado a pensar cuál va a ser el viaje que tu potencial cliente va a realizar en la web. Es más, es probable que ya estés pensando en cómo convertirlo en tu cliente. Sobre el embudo de ventas ya hablé en otro post. Definir el embudo es lo que va a convertir la web en una herramienta para tu negocio.
Si tienes una tienda online de ropa para niños, tu embudo de ventas irá desde que llegan a tu web hasta que finalizan una compra. El objetivo de la web, es que encuentren lo que buscan de forma fácil y rápida y que el proceso de compra sea lo más sencillo posible. Crea un plan para atraer a tu potenciales clientes con contenido de valor y conviértelos con una buena llamada a la acción. Haz que el proceso de conversión sea sencillo y haz un seguimiento sobre tus clientes con frecuencia. Te permitirá saber si la web sigue funcionando y qué aspectos mejorar.
#3 Desarrolla el contenido
Como puedes ver el contenido va antes que cualquier proceso de diseño o desarrollo. Es quizás uno de los puntos que más choca a la gente. El contenido es el alma de tu web y es cómo conectas con tus clientes. Y esta es la parte más difícil si tienes un negocio. Para desarrollar el contenido, toma el mapa del sitio web que has desarrollado en el primer punto y para cada página rellena los siguientes puntos:
-
- Objetivo
- Palabras clave
- Meta descripción
- Título
- Subtítulo
- Texto/contenido
- Imágenes
Cómo ves, la web ya empieza a coger forma, aunque todavía no tengamos el diseño.
#4 Wireframes
Los wireframes son esquemas visuales dónde se indica cómo se va a colocar la información en una página. Un wireframe no tiene colores, textos o tipografías. Es un simple esquema que luego iremos rellenando con todo el contenido definido en el paso 3. En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de lo que es un Wireframe.
El objetivo es definir cómo se va a ver la página en sus distintas versiones, móvil, Tablet, ordenador… Y definir dónde vamos a ir colocando todo lo que hemos definido en las tarjetas del paso 3.
#5 Diseñar
Y por fin llegamos a la parte que estabas esperando y la más divertida para mi. Ahora es cuando hablamos de colores, tipografías, tamaños de letras y todo lo necesario para que nuestros Wireframes diseñados en el paso 4 y el contenido definido en el paso 3 encajen. La web ya está diseñada y lista para ser programada.
Para acabar…
Todo este proceso tiene un solo objetivo y es que entregar al usuario contenido de utilidad y relevante de la mejor forma posible. Este proceso es un poco iterativo, algunas palabras de los textos se modificarán al igual que algunos bloques definidos en los Wireframes. No pasa nada, forma parte del proceso de diseño. Pero hay que tener en cuenta que estos cinco pasos son los que te llevarán a tener una página web que funcione gracias a la planificación.
Deja una respuesta