Cuando te planteas rediseñar una página web, surgen muchas dudas, pero lo que sí sabes es que no quieres depender del desarrollador para realizar cambios. Sabes que en el pasado cada vez que querías actualizar el teléfono en la web o un texto, tenías que acudir a tu informático y quizás pasaban dos semanas hasta que lo cambiaba. En la actualidad estas circunstancias se dan menos ya que es necesario tener un gestor de contenidos para poder aplicar todas las técnicas de marketing online actuales como es en Inbound Marketing. Si no sabes lo qué es, te dejo aquí un enlace para que lo descubras, pero en pocas palabras consiste en atraer a clientes gracias a un contenido de calidad que les aporte valor. Con estas últimas tendencias prácticamente casi todas las empresas de desarrollo web instalan en tu web un gestor de contenidos para que puedas ir publicando contenido sin depender de ellos. Y aquí viene la cuestión, algunas de estas empresas te ofrecerán instalar su propio gestor de contenidos, mientras que otras te ofrecerán uno estándar como puede ser WordPress. ¿Cuál es la diferencia? Seguro que te estás preguntando que más da cómo puedas publicar tus artículos en tu blog o modificar los textos. Pero la verdad es que es una decisión que se toma al principio del proyecto y que marcará la línea del mismo y sus costes.
#1 Precio de desarrollo
Una de las principales diferencias entre usar uno propio y uno estándar es el precio. Si una empresa desarrolla su propio gestor de contenidos, entonces debe tener un equipo que se dedica única y exclusivamente a crearlo y actualizarlo. Es por ello, que el coste inicial será más alto que si se usa una solución estándar como puede ser WordPress. Además, si se usa un gestor de contenidos propio, es probable que el desarrollo de la web se deba hacer a medida y no se puedan ahorrar costes usando una plantilla. También te pasará que cada vez que quieras realizar modificaciones estéticas en tu web, deberás pasar por caja ya que tan sólo tu empresa de desarrollo sabe como hacerlo.
#2 Actualizaciones del gestor de contenidos
La principal ventaja de WordPress es que la comunidad es muy amplia y hay mucha gente que lo usa. Si se detecta cualquier incompatibilidad o vulnerabilidad, WordPress se pone manos a la obra y rápidamente está resuelto. Otra ventaja de usar WordPress frente a un gestor de contenido propio es la integración con otras herramientas. WordPress es uno de los gestores más usados actualmente. Casi todas las herramientas que puedas usar en tu web, como pueden ser CRM, ERPs o herramientas de e-mail marketing están preparadas para poderlas integrar en WordPress. En el caso de que uses un gestor de contenido propio, es probable que te veas más limitado a la hora de integrar herramientas que no son muy conocidas. En este caso tendrás dos opciones: uno, usar las herramientas que tu desarrollador de proponga o dos, pagar por integrar la herramienta que quieres usar.
#3 Estar atado a tu desarrollador
Personalmente soy una persona a la que no le gusta estar atada a las compañías. Me gusta saber que puedo cambiar de compañía o cancelar un contrato en cualquier momento. El principal inconveniente de usar un gestor de contenidos propio es justamente ese. No puedes cambiar de compañía fácilmente. ¿Qué ocurre si de repente te suben la tarifa y no estás de acuerdo? Pues que te querrás ir de la empresa, pero como tienen su propio gestor, migrar la web no es tan sencillo. Hay que hacer la web prácticamente desde cero. La única fase que te ahorras es la del diseño, ya que sería una copia de la antigua. Cambiarte de compañía te va a salir caro, vas a tener que volver a pagar una web. Con WordPress en cambio esto no pasa, simplemente se necesita tener el acceso al servidor y el usuario administrador. Con eso otro desarrollador puede trabajar en tu web sin problemas. Otra cosa a tener en cuenta cuando te ofrecen este tipo de soluciones es qué ocurrirá si la empresa cierra. Piénsalo, no es tan raro, unos amigos montan una empresa de desarrollo web, tienen su propio gestor y al cabo de unos años se aburren y la cierran para montar otra cosa. Tú te quedas tirado. Ya no tendrás actualizaciones o alguien que sepa como funciona tu web. Al final deberás tendrás que cambiar de empresa, volviendo a pagar por el desarrollo.
Para acabar…
Nosotros en Web Millennial siempre recomendamos a nuestros clientes que empiecen usando WordPress por los siguientes motivos:
- Tiempo de aprendizaje: la curva de aprendizaje es muy corta, es muy sencillo aprender a usarlo.
- Ahorro de costes: si todavía estás desarrollando tu idea y no sabes si va a funcionar o no, es una buena forma de sacar una web para ver la viabilidad de tu negocio.
- Libertad: es una plataforma estándar por lo que si algún día quieres cambiar de desarrollador web lo puedes hacer sin problemas.
- Actualizaciones: hay tanta gente usando WordPress que la comunidad es inmensa y por lo tanto existen actualizaciones continuamente.
Está claro que no es todo oro lo que reluce. WordPress tiene un pequeño inconveniente, y es que al ser usado por tal cantidad de personas, es susceptible a ataques. Lo mismo que pasaba y sigue pasando con Windows, al ser el sistema operativo más usado es el que más ataques sufre. La ventaja, se puede proteger la web con un buen proveedor de hosting e implementando una serie de medidas de seguridad básicas. Que no te asusten con que WordPress no es seguro, tan sólo no lo es si no se configura bien y no se actualiza. Antes de tomar la decisión de usar un gestor de contenidos propio de una pequeña empresa de desarrollo, valora los pros y los contras y evítate las sorpresas de última hora.
Deja una respuesta