Actualmente en la galería de plugins en WordPress.org hay más de 46.000 plugins. ¿Cómo escoger aquellos qué necesitas? WordPress nació inicialmente como una plataforma para blogging, pero con el tiempo ha ido evolucionando hasta casi poder hacer cualquier cosa. Y en gran medida es gracias a los desarrolladores que han ido creando plugins para extender las funcionalidades básicas. Los plugins son beneficiosos casi siempre, pero antes de empezar a instalarlos de una forma rápida y alocada debes tener en cuenta algunos puntos.
2 consejos antes de instalar los plugins
#1 Descárgalos de sitios fiables y mantenlos actualizados
Hay más de 46.000 plugins para WordPress actualmente, entre tanto plugin es posible que alguno no sea fiable. Intenta descargarlos siempre desde sitios fiables como la web de WordPress.org, Busca opiniones de los plugins antes de instalarlos para saber qué resultados están dando. A la hora de escoger un plugin, fíjate a cuánto tiempo lleva sin actualizarse. Evita aquellos plugins que llevan mucho tiempo sin modificaciones. Una vez los tengas instalados en tu WordPress, mantenlos actualizados para prevenir fallos del propio plugin.
#2 Tiempo de carga
Los plugins pueden afectar a la velocidad de la web. Algunos te dirán que no instales más de 15 plugins, y otros que los plugins no afectan al rendimiento de la web y ambos tienen razón. La verdad es que un plugin mal desarrollado puede ralentizar tu web lo mismo que diez plugins bien hechos. De lo que depende es de cómo esté programado, por eso es tan importante descargarlos de lugares fiables. Otro punto que puede afectar al rendimiento de tu web a medida que instalas los plugins es tu servidor web. Si tienes tu web en un servidor de hosting de baja calidad, es probable que cuando instales los plugins empieces a ver que la web va más lenta.. Si no puedes instalar unos plugins básicos sin que tu web se resienta, es hora que empieces a pensar en cambiar de proveedor, aquí te dejo unos consejos para escoger a tu proveedor. Y ahora sí que sí vamos al listado.
10 plugins básicos
#1. WordPress SEO by Yoast
Objetivo: posicionamiento SEO Si buscas posicionarte en Google y otros buscadores, este plugin es para ti. Te ayudará a saber si tus párrafos son demasiado largos o cortos o si has incluido imágenes o enlaces a otras páginas. También te permite modificar la descripción que aparecerá de la página en los buscadores y si se adecúa o no a la palabra clave con la que quieres posicionarlo. Edita el robots.txt, el .htaccess y crea los sitemaps. Sin duda, es el mejor plugin de SEO que existe actualmente. Si deseas saber más te dejo aquí el enlace a su web.
#2 Google XML Sitemaps
Objetivo: crear los xml sitemaps Aunque el plugin de Yoast puede crear el XML sitemap, su configuración es muy básica, ya que sólo puedes indicar el tipo de contenido a indexar. Mientras que si usas este plugin podrás configurar todo lo que necesitas para que tu web se indexe perfectamente en Google. Aquí te dejo un magnífico enlace sobre qué incluir en tú XML sitemap escrito por Fernando Tellado. Recomendación Cuidado, este plugin puede llegar a ser muy pesado, por lo que si notas que te ralentiza la web usa el All in one SEO pack.
#3. W3 Total Cache
Objetivo: aumentar la velocidad de tu web La velocidad de tu web es algo importante, ya que si tarda mucho en cargar es posible que pierdas a un cliente. Con este plugin podrás realizar algunas optimizaciones que te ayudarán a que tu web cargue más rápido. Para mi es uno de los plugins de cache más completos y que menos problemas me dan. Aquí te dejo un enlace con un tutorial para configurar el plugin escrito por Raiola Networks. Te dejo otros dos plugins de cache para WordPress que también son muy buenos: wp super cache y WP Rocket (de pago). ¿Y por qué te preguntarás? Porque el tema de la configuración de la cache depende de cada uno y de sus experiencias. Recomendación Si activas la opción de minify, comprueba que la página se ve bien y que funciona correctamente el panel de administrador de la web. Si ves que algo no funciona bien, desactiva la opción de minify automático e intenta hacerlo manual.
#4 WP smush.it
Objetivo: reducir el peso de tus imágenes Las imágenes web son en gran parte las responsables de que una web vaya más o menos rápida. Por lo que optimizarlas es siempre bueno. Con este plugin podrás optimizar las imágenes de tu web y reducir así el peso de las mismas sin perder calidad. Ya sabes que a Google le gustan las páginas que se cargan rápido, por lo que con este plugin conseguirás aumentar la velocidad de tu web. Si quieres saber más sobre como optimizar las imágenes de tu web, puedes consultar aquí.
#5 Wordfence Security
Objetivo: aumentar la seguridad de tu web Wordfence incluye un Firewall y antivirus. Lo que hace es escanear la instalación de la web, para detectar posibles errores y modificaciones de ficheros. Si detecta que algún fichero está mal configurado te permitirá repararlo automáticamente. También te informa con qué usuario han intentado acceder a tu panel de administrador de la web. ¿Estás cansado de ver en Google Analytics accesos que son spam? Pues con Wordfence puedes bloquear IP concretas e incluso países para que no accedan a tu web.
#6 iThemes Security
Objetivo: protección ante los ataques WordPress es una plataforma utilizada por muchos, por lo que es muy jugosa para aquellos que se divierten hackeando las webs. Con este plugin podrás mejorar la seguridad de tu web, para evitar posibles ataques. Entre otras cosas:
-
- Podrás cambiar la url de acceso al panel de administración (wp-admin/wp-login) para aumentar la seguridad de tu sitio.
- Modificación del usuario “admin”
- Prevención de los ataques de fuerza bruta bloqueando los host y usuarios que intenten entrar varias veces con usuarios y contraseñas incorrectas
Debes tener en cuenta que la seguridad de tu web depende como casi todo, del proveedor de hosting. Si cuentas con un buen proveedor de hosting especializado en WordPress tendrás menos posibilidades de ser atacado. La razón es simple, el propio proveedor incluye una serie de medidas de seguridad y de protección de ataques. Pero nunca está de más tener una seguridad extra, ya que tu sitio web es el escaparate de tu negocio. Recomendación Si vas a migrar una página web, desactiva este plugin ya que te puede traer problemas al cambiar las URLs de los logins y algunas rutas de fichero.
#7 UpdraftPlus WordPress Backup
Objetivo: copias de seguridad de tu web. Cuando contrates a un proveedor de hosting asegúrate de que te realiza al menos una copia de seguridad al día. Y entonces ¿para qué lo necesito? Pues muy simple, hay veces en las que puedes actualizar un plugin y la web deja de funcionar. Con UpdraftPlus podrás restaurar tan sólo los plugins de tu web, haciendo que vuelva a funcionar sin tener que restaurar toda la web. También podrás realizar copias de seguridad de todo tu sitio web y mandarlas a tu Dropbox o Google Drive o tener un backup de tus temas. Si te fías de tu empresa de hosting, puedes activarlo tan solo cuando vayas a realizar alguna actualización de temas o plugins para poder volver atrás si algo no va bien. Otro uso, por ejemplo, es si tienes una tienda online. Puedes hacer que te cree la copia 12h después de la de tu proveedor de hosting para intentar perder la menor información posible si tuvieras un problema con tu web.
#8 Cookie Law info
Objetivo: mostrar el mensaje del aviso de cookies Como ya te comenté en otro post anterior tu web debe tener un aviso de cookies. Con este plugin podrás tener la barra de aviso de cookies y el enlace a tu política de cookies y aviso legal de una forma sencilla y rápida.
#9 Contact form 7
Objetivo: que contacten contigo Tener una página web y no tener un formulario de contacto es algo incomprensible para los usuarios. Con este plugin podrás crear de forma sencilla formularios de contacto e integrarlos en tu web.
#10 P3 performance profiler
Objetivo: analizar los plugins Este último plugin es un plugin especial. Es de aquellos que te recomiendo desactivar cuando no lo uses. Con este plugin podrás saber de una forma rápida qué plugins te están consumiendo más recursos en la web y qué afecta a su rendimiento. Una buena práctica que puedes intentar implementar es que cada vez que instalas un plugin, actives el P3 para ver cuántos recursos te va a consumir. Así evitarás el consumo de recursos innecesarios.
Para acabar…
No instales plugins a lo loco, instala tan sólo aquello que realmente necesitas desde sitios fiables. Cuando instales un nuevo plugin analiza cómo afecta al rendimiento de tu web. Puedes hacerlo a través de pingdom o gtmetrix. Realiza un análisis antes y después de instalar el plugin, así verás realmente como afecta al rendimiento. Y tú, ¿cuáles son tus plugins imprescindibles?
Deja una respuesta