• Ir al contenido principal
  • Home
  • Equipo
  • Web
  • eCommerce
  • Automatizaciones
  • Blog
  • Contacto
ItSerra

ItSerra

Estudio de diseño web y programación

Tendencias web para 2017 foto principal artículo blog

Tendencias web para este 2017

Ya estamos en 2017 y es hora de hacer las previsiones de las tendencias para 2017. Voy a avanzar que a diferencia de otros años este 2017 no es el año de las grandes revoluciones en el diseño. Más bien es el año en el que las tendencias de 2016 llegan para quedarse.

#1 Pérdida de importancia de la Home Page

No se si te has dado cuenta, pero cuando buscas algo en Google, pocas veces vas a parar a la homepage de una empresa. Casi siempre vas a parar o bien a entradas de blog o a páginas de ventas de un producto o servicio. Por eso se dice que cada vez la home es menos importante. Esto no quiere decir que debas dejarla a un lado. Si alguien conoce tu nombre y te busca, acabará llegando a la página principal. Lo que se acabó es tener una página principal perfecta y el resto de páginas olvidadas, con textos malos y sin una función clara. Cada vez más el resto de las páginas de tu web son igual de importantes que la principal. Esto se debe a que los usuarios acceden a tu web vía blog o página de servicios. Por lo que es hora de empezar a crear páginas de servicios que sean páginas de ventas, para capturar al cliente sin necesidad de que pase por la home.

#2 Degradados con dos tonos

¡Los degradados han vuelto! Pero no estoy hablando del degradado del WordArt de los años 90 y principios del 2000. En 2013 la entrada del flat design empezó a hacer que todas las webs se vieran iguales. Se buscó dar importancia al contenido y eliminar todo aquello que no fuera relevante, lo que creó unos patrones de diseño bastante definidos. Estos patrones de diseño fueron adoptados por todos los diseñadores web y al final todas las web se veían casi iguales pero con diferentes colores. Por ello algunos diseñadores han introducido en 2016 los degradados para dar más personalidad a la web. En el 2017 vas a empezar a ver con más frecuencia estos degradados que en su mayoría son en dos tonos.

#3 Layout partido

Hasta ahora si en tu web tenías dos perfiles tenías dos opciones: crear dos webs o poner arriba un botón tipo “Soy perfil 1” y “Soy perfil 2”. Un ejemplo es la web de “Job and Talent” dónde en la parte superior pone “Soy empresa”.

Pero en 2016 ya empezó la tendencia de dirigir al usuario hacia un contenido u otro desde el principio con la pantalla partida. La pantalla partida puede servir para dirigir a los usuarios en base a su perfil. Por ejemplo si vendes a particulares y empresas puedes poner las dos opciones. Pero también te puede servir para guiar al usuario, un ejemplo es el caso de Bastide, dónde puedes escoger entre saber más sobre sus productos o ir a la tienda online directamente. Otro caso interesante es en de Zero, dónde la pantalla partida se usa simplemente para romper la estructura tradicional de una imagen a pantalla completa con el formulario debajo.

Tendencias web 2017: portada partida de we3   Tendencias web 2017: ejemplo de portada partida Tendencias web 2017: portada partida de Bastide   Tendencias web 2017: portada partida ejemplo Zero

#4 Fin de las imágenes estándar

Puedo decir que 2017 se va a caracterizar por intentar diferenciar las webs y que ya no se parezcan tanto unas a otras. Yo personalmente estoy cansada de acceder a una página y a otra y a otra y acabar viendo siempre las mismas imágenes sacadas de bancos de imágenes. Por ello este año se van a llevar las imágenes e ilustraciones propias. Para dar ese elemento diferenciador a la web.

#5 Auge de las animaciones y micro-interacciones

Otra de las tendencias para hacer las webs diferentes es la introducción de pequeñas animaciones y de micro interacciones. El objetivo principal es hacer que la página no sea tan estática y sobre todo captar la atención del usuario hacia lo que te interesa. Lo que se busca con estas pequeñas animaciones es que el usuario interactúe con nuestra web para obtener más información.

#6 Realidad virtual (casi)

Ya es normal ver gafas de realidad virtual en las tiendas pero todavía son pocas las aplicaciones que tiene. A parte de los juegos poco más. Pero poco a poco se va introduciendo en el diseño web a través de vistas en 360º o con efectos 3D. No es 100% realidad virtual ya que no necesitarás una gafas pero intentan simular la experiencia.

Conclusión

Puedo decir que el año 2017 estará marcado por intentar hacer webs únicas y que dejen de recordarnos unas a otras. El flat design es una tendencia que ha servido para desarrollar webs centradas en el contenido y dejando el diseño a un lado. ¡Incluso algunos se atrevían a decir que el diseño web estaba muriendo! Poco a poco se están introduciendo nuevos elementos diferenciadores para que aunque se usen los mismos patrones las webs parezcan distintas. Pero ¡ojo! a la hora de aplicar estos nuevos patrones analiza bien si realmente es lo que necesitas, ya que al final son modas. Y como todas las modas vienen y se van.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

.

  Accepto la política de privacitat

itSerra estudio de programacion
  • Home
  • Equipo
  • Web
  • eCommerce
  • Automatizaciones
  • Blog
  • Contacto

ItSerra @2022

  • / Aviso Legal
  • / Política de cookies
  • / Política de privacidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}