• Ir al contenido principal
  • Home
  • Equipo
  • Web
  • eCommerce
  • Automatizaciones
  • Blog
  • Contacto
ItSerra

ItSerra

Estudio de diseño web y programación

Dispositivos Google Analytics

Ya tengo Google Analytics ¿por dónde empiezo?

Ya has definido los objetivos de tu web y las métricas. Tienes Google Analytics instalado. ¿Y ahora qué? Ahora es cuando te toca empezar a medir y analizar qué es lo que pasa en tu sitio web y si te acercas o no a tus objetivos. Si te estás preguntando porqué debes medir tu web, puedes consultar este artículo dónde explico la importancia de medir. Cuando entras en Google Analytics por defecto verás el panel básico.

¿Pero qué significan los datos del informe?

Análisis básico en Google Analytics

#1 Sesiones

¿Cuántas visitas tienes al día en tu web? Las sesiones responden a esta pregunta. Cuidado con este dato, ya que no diferencia visitas únicas de visitas recurrentes. Además es posible que si estás empezando casi todas tus visitas sean tuyas. Para evitar que Google Analytics registre tus visitas, deberás instalar el complemento de inhabilitación de Google Analytics. Aquí te dejo el enlace para Chrome. Te dejo aquí un enlace a la web de Raul Miruri sobre cómo usar este plugin si tienes alguna duda.

#2 Número de visitas a páginas

Indican el número total de páginas vistas, el inconveniente de esta métrica es que si un usuario visita la misma página varias veces este valor aumentará.

#3 Páginas/sesión 

Las páginas por sesión te indican cuántas páginas de media leen tus visitas. ¿Esto qué quiere decir? Por ejemplo, si tienes un blog y el valor es de 3,5 páginas por sesión, quiere decir que tus visitas leen una media de 3 post y medio. Puede ser que una visita lea 2 post y otra 5, de ahí a que la media sea 3,5. Este es un ejemplo muy básico, pero para que veas qué significa el valor.

#4 Duración media de la sesión

La duración media de la sesión es el tiempo de media que pasa alguien en tu web. Si tienes una tienda online y ves que la duración media de sesión es muy elevada pero que prácticamente nadie te compra, puede ser indicativo de algo. Por ejemplo, que no encuentran el producto que buscan o que se entretienen en algún contenido especial que ofreces, como puede ser un tutorial.

#5 Porcentaje de rebote

Según Google Analytics, “El porcentaje de rebote es el porcentaje de sesiones de una sola página, es decir, sesiones en las que el usuario ha abandonado su sitio en la página de entrada sin interactuar con ella.” El porcentaje de rebote nos dice tan sólo si el usuario ha visitado o no otra página en una misma sesión. Para analizar bien este valor, es aconsejable combinarlo con el de la duración media y las páginas por sesión. Si tienes un elevado porcentaje de rebote y el número de páginas por sesión es bajo y la duración media de la sesión es alta puede indicarte que el usuario accede directamente a la información que le interesa. Algunos consejos para rebajar el porcentaje de rebote puede ser el de que los botones redirijan a otra página o en el caso de un blog, añadir otros artículos relacionados.

#6 Móvil

Informe Google Analytics

Si vas a audiencia > móvil > visión general, podrás ver a través de qué medios tus usuarios acceden a tu web. Este valor es útil para poder así analizar si tus visitas usan el móvil o no y poder optimizar tu web y sus contenidos a estos dispositivos.

#7 Adquisición: fuentes de tráfico

¿Cómo llegan las visitas a tu web? En Adquisición > Visión general podrás ver a través de qué fuentes llegan los usuarios a tu web:

    • Social: serán aquellos usuarios que lleguen a través de las redes sociales. Si accedes a Social, podrás ver qué red social es la que más visitas te trae
    • Direct: son aquellos que llegan a tu web de forma directa, es decir, escribiendo en su barra tu URL www.tuweb.com
    • Referral: los que llegan a través de links en otras páginas webs.
    • Organic search: todas aquellas visitas que provienen de una búsqueda en Google.
    • Email: si tienes implementada una estrategia de email marketing sabrás cuánta gente accede a la web a través de la newsletter que les envías.
    • Paid search: todas aquellas visitas que provienen de anuncios en Google o links de pago.

#8 Páginas más vistas

Fuentes de tráfico Google Analytics

Si quieres saber cuáles son las páginas con más visitas de tu web, puedes verlo en Comportamiento > Visión general. Aquí podrás ver cuáles son las páginas más vistas. Si haces clic en ver todo el informe verás realmente cuántas visitas únicas tiene cada una. También podrás analizar el tiempo que pasan tus lectores en la página.

Para acabar…

En Google Analytics se pueden extraer muchos datos. Intenta focalizarte y definir antes qué es lo que quieres ver definiendo las métricas. Es posible que con tanto dato te empieces a dispersar y al final recolectes información y datos sin saber qué significan, Ten en cuenta también que un dato por si solo no dice nada, y que muchas veces para saber qué pasa en la web deberás analizar varios datos que están relacionados entre sí. Si estás empezando, esta plantilla creada por Vilma Nuñez puede ayudarte a estructurarte las ideas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

.

  Accepto la política de privacitat

itSerra estudio de programacion
  • Home
  • Equipo
  • Web
  • eCommerce
  • Automatizaciones
  • Blog
  • Contacto

ItSerra @2022

  • / Aviso Legal
  • / Política de cookies
  • / Política de privacidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}